Los factores ambientales es el conjunto de factores físicos, químicos, biológicos y sociales que afectan directa o indirectamente a todos los seres vivos.
- Hay dos tipos de factores ambientales:
- Factores abióticos: pueden ser climáticos o no climáticos
- Factores bióticos : que se dividen en factores alimenticios, relaciones intraespecíficas y relaciones interespecíficas
Son limitantes aquellos factores ambientales capaces de detener o retrasar el crecimiento o expansión de un organismo.
1.1.Relaciones entre los seres vivos
Las relaciones intraespecíficas pueden ser de distintos tipos:
- Colonial: todos los organismos permanecen unidos; ejemplo: los corales
- Familiar: existe un vínculo entre los individuos, como los elefantes.
- Gregarias: no tienen porque existir vínculos entre los individuos. ejemplo: los peces
- Social: los individuos dependen unos de otros; ejemplos: hormigas y abejas.
Los seres vivos que tienen esta características viven en población.
Hay varios tipos de relaciones interespecifícas :
- Competencia: Dos poblaciones que compiten por los mismos recursos alimenticios
- Mutualismo: Relaciones beneficiosas para ambas poblaciones.
- Parasitismo: Una especie resulta beneficiosa y la otra perjudicada.
- Depredación: Tipo de relación en la que el depredador se beneficia al devorar a la presa.
- Comensalismo: Solo se beneficia uno, pero el otro no se perjudica.
Una comunidad es un conjunto de varias poblaciones que comparte una zona determinada.
AUTORES:
FRANCISCO JAVIER GARCÍA JURADO.
MIRIAN VALLADARES MONTERO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario